El dossier

La mediació basca

Més de 300 documents del lehendakari Iñigo Urkullu radiografien l’intent de mediació del lehendakari entre Puigdemont i Rajoy durant els quatre mesos anteriors a la declaració d’independència del 27-0 i evidencien la voluntat catalana de negociar i el tancament de Madrid

SENSE ERC?
Resulta remarcable que dels 300 documents dels papers d’Urkullu no hi ha cap comunicació amb dirigents d’Esquerra
QUATRE MESOS INTENSOS
El lehendakari manté contactes intensos entre el juliol i el mateix dia de la declaració d’independència
ENCÀRREC DE PUIGDEMONT
“Vaig rebre la petició que intentés fer el possible per ajudar-los amb el president del govern espanyol”

Prop de sis-cents folis de docu­ments, amb memòries de situ­ació, reculls i notes de premsa, dis­cur­sos ins­ti­tu­ci­o­nals, decla­ra­ci­ons a mit­jans de comu­ni­cació, esbor­ranys de pro­pos­tes de medi­ació i car­tes, cor­reus electrònics i trans­crip­ci­ons de mis­sat­ges de What­sApp a per­so­nat­ges de la política cata­lana, espa­nyola i inter­na­ci­o­nal com ara Mari­ano Rajoy, Pedro Sánchez, Jean-Claude Juncker, Donald Tusk, l’arque­bisbe Ome­lla, Santi Vila, Marta Pas­cal i, espe­ci­al­ment, el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Car­les Puig­de­mont. Un acu­rat dos­sier que, sota el títol Segui­ment situ­ació Cata­lu­nya, recull amb exhaus­ti­vi­tat tota l’acti­vi­tat del lehen­dakari Iñigo Urku­llu amb relació al cas català entre els mesos de juny i novem­bre del 2017, el període més calent del procés català vis­cut fins ara. Pel seu interès, part d’aquests docu­ments estan trans­crits en aques­tes pla­nes, res­pec­tant la versió ori­gi­nal en cas­tellà excepte en el cas del die­tari que Urku­llu con­fec­ci­ona com a cro­no­lo­gia dels fets, que s’ha traduït al català.

La docu­men­tació a la qual ha tin­gut accés aquesta publi­cació, també dipo­si­tada a l’Arxiu de Poblet, l’Arxiu Històric d’Euskadi i la Fun­dació Sabino Arana, mos­tra com des de la lehen­daka­ritza es va moni­to­rar amb atenció màxima la recta final del xoc de trens que va cul­mi­nar amb la decla­ració d’inde­pendència del 27 d’octu­bre i l’apli­cació del 155 i com el màxim man­da­tari basc va lide­rar una ope­ració que, ini­ci­al­ment, bus­cava una medi­ació entre Rajoy i Puig­de­mont i que, final­ment, veient la manca de res­posta de Madrid, va deri­var en la inten­si­fi­cació de la pressió al pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat perquè desistís de con­ti­nuar enda­vant amb el pla d’inde­pendència i, en parau­les d’Urku­llu reco­lli­des en aquest dos­sier, “evi­tar mals majors en l’ordre poli­ti­co­ju­di­cial i social” amb unes “actu­a­ci­ons que pogues­sin tenir con­seqüències no només per a Cata­lu­nya”.

EL PRI­MER CON­TACTE

El pri­mer con­tacte refe­ren­ciat en els papers d’Urku­llu cor­res­pon al 19 de juny del 2017. El man­da­tari basc és a Bar­ce­lona en el con­text del 30è ani­ver­sari de l’atemp­tat de l’Hiper­cor. Segons reporta ell mateix, manté una tro­bada de qua­tre hores amb Puig­de­mont al Palau de la Gene­ra­li­tat, amb dues reu­ni­ons: l’una amb la presència de l’ales­ho­res con­se­llera de Pre­sidència, Neus Munté, i un mem­bre del govern basc, i l’altra a soles amb el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat. “Vaig rebre la petició que intentés fer el pos­si­ble per aju­dar-los amb el pre­si­dent del govern espa­nyol”, anota Urku­llu en la pri­mera entrada d’una cro­no­lo­gia que encapçala la docu­men­tació, que té l’última ano­tació el 27 d’octu­bre.

La relació de tro­ba­des i reu­ni­ons d’Urku­llu sobre el cas català comença a tenir una inten­si­tat inu­si­tada a par­tir de lla­vors tenint en compte que no es tracta d’un afer intern basc. Es troba o parla amb Soraya Sáenz de San­ta­maría, Mari­ano Rajoy (a La Mon­cloa, exac­ta­ment un mes després de la tro­bada amb Puig­de­mont), Pedro Sánchez, el con­se­ller Santi Vila, l’abat de Mont­ser­rat i altres líders reli­gi­o­sos, així com diver­sos repre­sen­tants soci­als de tot tipus sense espe­ci­fi­car-ne els noms.

EL 20-S

El 20 de setem­bre, arran de l’actu­ació poli­cial i judi­cial davant de la con­se­lle­ria d’Eco­no­mia, tra­met una duríssima carta a Mari­ano Rajoy (hi par­larà telefònica­ment l’endemà) que comença així: “Amb el degut res­pecte, pre­si­dent: això no pot ser (i ja que està sent), no hau­ria de con­ti­nuar així. [...] Crec, sin­ce­ra­ment, que és urgent reconèixer l’existència d’una qüestió política que cal resol­dre amb espe­rit d’acord i mit­jançant el diàleg. No com­par­teixo res del que s’està fent i em pre­o­cupa la frac­tura social...” Paral·lela­ment, el mateix dia deixa un mis­satge de veu a la bústia del pre­si­dent català: “Estic molt pre­o­cu­pat. No sé en què et puc, us puc, us podem aju­dar, però estic a la teva dis­po­sició.”

En aquest punt, el lehen­dakari, que com­bina aques­tes comu­ni­ca­ci­ons per­so­nals amb decla­ra­ci­ons públi­ques en el mateix sen­tit sobre el con­flicte entre Cata­lu­nya i Espa­nya, fa un pas més i tra­met al Palau de la Gene­ra­li­tat i a La Mon­cloa algu­nes ini­ci­a­ti­ves de deses­ca­lada i nego­ci­ació. La pri­mera està datada el 4 d’octu­bre, després de mos­trar públi­ca­ment la seva repulsa a la repressió poli­cial de l’1-0 i cri­ti­car el dis­curs del rei del 3-0. És una pro­posta de tres punts que plan­teja, en pri­mer lloc, un període de dis­tensió de tres mesos durant els quals cap de les dues parts no farà cap pas uni­la­te­ral. Com a segon punt, Urku­llu pro­posa una taula de diàleg inte­grada per tres per­so­nes, res­pec­ti­va­ment, de cada govern. Per aca­bar, pro­posa que aquesta taula esta­bleixi el marc de nego­ci­ació i defi­neixi una agenda de temes. Sense expli­ci­tar-ho direc­ta­ment, mos­tra el “com­promís i dis­po­sició” a fer alguna mena de paper d’inter­me­di­ació.

De la docu­men­tació es pot deduir que mai no obté una res­posta clara de Rajoy, tot i que hi parla per telèfon en diver­ses oca­si­ons. Davant d’això, l’estratègia de medi­ació deriva pro­gres­si­va­ment cap a una pressió edu­cada però con­tun­dent al pre­si­dent Puig­de­mont perquè desis­teixi de qual­se­vol pas uni­la­te­ral. Urku­llu mos­tra una certa empa­tia amb el seu homòleg català (les car­tes, en cas­tellà, solen començar en català amb un “esti­mat pre­si­dent” i aca­bar, també en català, amb “una abraçada”), però també vet­lla perquè no se li esva­loti el galli­ner basc, com s’entre­veu en una carta datada el dilluns 9 d’octu­bre, vigília de la decla­ració d’inde­pendència con­ge­lada: “Només expresso el meu desig, com a lehen­dakari que vet­lla per la cohesió social i la no frac­tura social en un temps tan com­plex i con­vuls per tan­tes raons i per l’afec­tació del que pugui pas­sar a Cata­lu­nya també per a Euskadi en l’imme­diat i mediat futur, que el lide­ratge que et cor­res­pon tin­gui reflex en el bé comú del con­junt de la soci­e­tat.”

Després de la decla­ració d’inde­pendència con­ge­lada del dia 10, el líder basc veu una nova fines­tra d’opor­tu­ni­tat per inten­si­fi­car ja no tant la recerca d’un diàleg que comença a cons­ta­tar que a Madrid no volen sinó una marxa enrere de Puig­de­mont el més hono­ra­ble pos­si­ble. Fa, això no obs­tant, un intent amb Rajoy (amb metàfores fut­bolísti­ques que deu supo­sar que seran de més bon pair per a un lec­tor empe­dreït del Marca com és el pre­si­dent espa­nyol) per fer-li veure que la sus­pensió de la DUI és un gest de bona volun­tat que cal pren­dre com una oferta de diàleg. “Si es complís el que sos­pito que pot ser la part nuclear de la inter­venció del pre­si­dent Puig­de­mont, ho inter­pre­ta­ria amb un símil fut­bolístic: en comp­tes de joc ver­ti­cal i pas­sada cap enda­vant, és una pas­sada late­ral en horit­zon­tal que fins i tot hi pot haver qui ho inter­preti com una pas­sada cap enrere.”

els últims intents

Urku­llu con­ti­nua fent cri­des públi­ques al diàleg amb piu­la­des a Twit­ter, defen­sant el movi­ment dila­tori de Puig­de­mont, i el 16 d’octu­bre també cri­tica l’empre­so­na­ment dels Jor­dis.

Veient la nota del govern espa­nyol del 19 d’octu­bre, tan­cant qual­se­vol porta al diàleg i avançant cap a l’apli­cació del 155, Urku­llu n’escriu una de pri­vada per recen­trar l’estat de la qüestió en la qual sosté, car­re­gant els neu­lers sobre la part cata­lana: “El procés i la deriva de Puig­de­mont/Jun­que­ras/Mas està situ­ant fora del radar l’autèntica qüestió, de manera irres­pon­sa­ble.” Unes refle­xi­ons en les quals es resigna al fet que sigui una con­vo­catòria elec­to­ral la que rede­fi­neixi la situ­ació política, amb unes valo­ra­ci­ons d’espe­cial virulència sobre la CUP: “Cal­dria anar apro­fun­dint la rasa amb la CUP i empènyer aquesta for­mació amb la major cele­ri­tat pos­si­ble a refu­giar-se als ajun­ta­ments, el seu objec­tiu pri­o­ri­tari un cop com­plerta la seva missió de reben­tar l’esta­bi­li­tat ins­ti­tu­ci­o­nal.”

INS­TANT A LA REFLEXIÓ

El 20 d’octu­bre el man­da­tari basc fa arri­bar una llarga carta a Car­les Puig­de­mont en la qual admet: “Les meves cri­des tant al pre­si­dent del govern d’Espa­nya com a d’altres ins­ti­tu­ci­ons de l’Estat per tal que pren­guin en con­si­de­ració la rea­li­tat des de l’any 2010 estan tenint com a res­posta el silenci o no la res­posta que les deman­des cata­la­nes reque­rei­xen per a la con­vivència de rea­li­tats naci­o­nals diver­ses i l’evi­tació de la frac­tura social.” En la mateixa comu­ni­cació, insis­teix a Puig­de­mont que cal “donar una opor­tu­ni­tat a la reflexió” i li pro­posa la cre­ació d’una ponència par­la­mentària al Par­la­ment per “com­par­tir un temps de reflexió”.

L’endemà mateix Iñigo Urku­llu torna a escriure al pre­si­dent català, amb un to afectuós i empàtic que inclou fra­ses com ara “supo­sant la situ­ació en la qual et tro­bes i amb el millor dels ànims per afron­tar-la” i “si jo em trobés en la situ­ació en la qual es troba el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat”, des­grana tot un seguit d’argu­ments que reco­ma­na­rien la marxa enrere, citant fra­cas­sos com els del Que­bec, Escòcia i el pla Ibar­retxe. El lehen­dakari adver­teix Puig­de­mont que, en la seva opinió, la falta de reco­nei­xe­ment inter­na­ci­o­nal, la reacció empre­sa­rial, el poder coer­ci­tiu de l’Estat i el risc de frac­tura social fan reco­ma­na­ble accep­tar la pre­missa que “és molt l’esforç rea­lit­zat i la força acu­mu­lada, però no ha sigut sufi­ci­ent”: “En cal més. Obrim un nou cicle amb aquest objec­tiu, basat en la paciència i la insistència democràtica.” Urku­llu reco­mana al líder català con­vo­car elec­ci­ons, “no per­dre el con­trol del calen­dari ni les reg­nes de les ins­ti­tu­ci­ons”, i “pre­pa­rar-se per a una nego­ci­ació política amb l’Estat en les millors con­di­ci­ons pos­si­bles”.

a carta per dia

La relació epis­to­lar és gai­rebé diària l’última set­mana abans de la DUI. El diu­menge 22, la ter­cera carta con­se­cu­tiva, encara més llarga, amb reco­ma­na­ci­ons d’apli­car “madu­resa i intel·ligència política” i exhor­tant Puig­de­mont a pre­sen­tar-se davant del Senat durant el debat per a l’apro­vació de l’apli­cació del 155. Una altra carta l’endemà: “Esti­mat pre­si­dent. Soc molt cons­ci­ent de la situ­ació en què et tro­bes. Ho soc inten­tant posar-me en la teva pell.” Tot seguit li rei­tera la neces­si­tat de con­vo­car elec­ci­ons i, amb bona volun­tat, li fa un seguit de reco­ma­na­ci­ons ins­ti­tu­ci­o­nals des del supo­sat èxit de la via basca.

El 27 d’octu­bre al matí l’inquilí del Palau d’Aju­ria Enea fa un últim intent d’evi­tar el xoc de trens tra­me­tent una carta a Rajoy, Puig­de­mont, Pedro Sánchez, Marta Pas­cal i Andoni Ortu­zar. Resulta remar­ca­ble i sor­pre­nent, per cert, que dels 300 docu­ments dels papers d’Urku­llu no hi ha cap comu­ni­cació amb diri­gents d’Esquerra. “En aques­tes hores impul­saré un altre intent d’obrir una escletxa d’espe­rança que eviti l’agreu­ja­ment de la situ­ació...”

La pro­posta con­sis­teix en l’ober­tura d’un procés de diàleg un cop pac­tada la cone­guda transacció entre elec­ci­ons i reti­rada del 155. Si Puig­de­mont con­voca, no hi ha 155. “El 155 repre­senta el fracàs de la política. Però, tot i això, el més greu és que la seva sim­ple apli­cació no només no resoldrà res, sinó que agreu­jarà encara més la situ­ació de des­a­cord i rup­tura.”

L’anàlisi i el segui­ment per part de la lehen­daka­ritza con­ti­nuen fins a prin­ci­pis de novem­bre, quan s’acaba la relació de docu­ments. Al marge de car­tes i comu­ni­ca­ci­ons més o menys ofi­ci­als, els papers d’Urku­llu con­te­nen la repro­ducció de nom­bro­sos mis­sat­ges de mòbil entre el lehen­dakari i els prin­ci­pals pro­ta­go­nis­tes de l’intent de bas­tir ponts de diàleg o, depèn de com es miri, de fre­nar Puig­de­mont.

L’inter­canvi de what­sapps amb el pre­si­dent català és frenètic (reco­llits al lli­bre M’explico, de Car­les Puig­de­mont), i també és intens amb el con­se­ller Santi Vila, l’arque­bisbe Ome­lla i l’ales­ho­res coor­di­na­dora del PDe­CAT Marta Pas­cal. Tres-cents folis de docu­men­tació i tres-cents més amb reculls de premsa, l’anàlisi en pro­fun­di­tat dels quals per­met apor­tar noves llums a una etapa clau de la història recent de Cata­lu­nya.

EL DIETARI D’URKULLU: ‘FITES RELLEVANTS EN LA RELACIÓ AMB CATALUNYA’
Dilluns, 19 de juny
“En el context del 30è aniversari de l’atemptat d’Hipercor, em vaig reunir al Palau de la Generalitat amb el president de la Generalitat, C. Puigdemont. Ho vaig fer durant quatre hores en dos temps. Un d’aquests moments, acompanyats de la vicepresidenta i portaveu, Neus Munté, i del secretari de DH, Convivència i Cooperació del GB, Jonan Fernández. L’altre, a soles amb el president. En la reunió es va apuntar bastant, per no dir tot, el que està succeint. En qualsevol cas, va ser la trobada en la qual, a més de fer les meves consideracions, vaig rebre la petició que intentés fer tot el possible per ajudar-los amb el president del govern espanyol.
El mateix dia, posteriorment, vaig coincidir a la sala d’autoritats de l’aeroport del Prat amb la vicepresidenta del govern espanyol, Soraya Sáenz de Santamaría, a qui vaig relatar breument la trobada amb el president i a qui vaig sol·licitar que ho comentés amb el president Rajoy i li digués que m’agradaria veure’l.”
Dimecres, 19 de juliol
“Em vaig reunir a La Moncloa amb el president Rajoy. Vaig abordar la qüestió segons me la va plantejar el president Puigdemont.”
Dijous, 20 de juliol
“Em vaig reunir amb Pedro Sánchez a la Lehendakaritza, juntament amb Andoni Ortuzar [president del PNB] i Idoia Mendia [secretària general del PSE]. Prèviament, vaig relatar a Andoni Ortuzar la reunió del dia anterior amb el president Rajoy.”
Dissabte, 26 d’agost
“Vaig assistir a Barcelona a la manifestació en repulsa pels atemptats islamistes radicals de Barcelona i Cambrils. Em vaig reunir un moment amb el president C. Puigdemont, amb qui vaig seguir comentant la situació en la relació entre ell i el president Rajoy i entre el govern català i l’espanyol. També en vaig poder parlar amb Pedro Sánchez.”
EL DIETARI D’URKULLU: ‘FITES RELLEVANTS EN LA RELACIÓ AMB CATALUNYA’
Dimarts, 29 d’agost
“Consell de govern al Palau Miramar de Donostia. A partir d’aquest dia en conferència de premsa van començar les meves declaracions públiques amb relació a Catalunya. En la legislatura autonòmica basca passada ja m’havia anat pronunciant en sessions parlamentàries de control de govern. Totes les declaracions en conferència de premsa, entrevistes radiofòniques, intervencions en el ple de debat de política general al Parlament basc i posteriors sessions de control al govern, intervenció a l’Alderdi Eguna i conferència a Tribuna Euskadi de Fórum Europa estan recollides i accessibles. M’hi ratifico paraula per paraula.”
Dimecres, 13 de setembre
“Rebo a la Lehendakaritza Pedro Sánchez per parlar de la situació a Catalunya.”
Dijous, 21 de setembre
“Participo en una reunió al Parlament basc, durant el recés del debat de política general, amb Andoni Ortuzar, José Antonio Suso [president del PNB a Àlaba] i Itxaso Atutxa [presidenta del PNB a Biscaia] i s’hi suma posteriorment Joseba Egibar [portaveu del PNB al Parlament basc]. En aquesta reunió Ortuzar ens posa al dia dels contactes fets.”
Dijous, 21 de setembre
“Des de la Lehendakaritza, mantinc una conversa telefònica amb el president Rajoy, davant del qual mostro –ho havia fet el dia anterior per escrit– la meva contrarietat per la intervenció de membres de la Guàrdia Civil a la conselleria d’Hisenda de la Generalitat de Catalunya. Abordem la situació i el president em garanteix que els seus passos seran molt mesurats i mirant de ser els mínims possibles.”
Dijous, 21 de setembre
A partir d’aquesta comunicació, se succeeixen un gran nombre de missatges, comunicacions i correus tramesos a diversos responsables institucionals (Rajoy, Puigdemont, Jean-Claude Juncker, Donald Tusk i Pedro Sánchez), com també a representants socials i a partits polítics. Aquesta informació està documentada i també les consideracions i propostes plantejades i trameses per escrit.
EL DIETARI D’URKULLU: ‘FITES RELLEVANTS EN LA RELACIÓ AMB CATALUNYA’
Diumenge, 24 de setembre
“Alderdi Eguna [Dia del PNB]. Rebo un missatge de la coordinadora general del PDeCAT, a qui envio la meva intervenció a l’Alderdi Eguna.”
Diumenge, 1 d’octubre
“A partir de la celebració del referèndum es multipliquen de forma exponencial els missatges i propostes. Tot està documentat.”
Dimecres, 4 d’octubre
“Rebo trucades tant d’Andoni Ortuzar com d’Idoia Mendia per plantejar-me si estaria disposat a participar en alguna iniciativa amb relació al plantejament de diàleg per abordar la qüestió catalana, en la qual pogués participar la presidenta de la comunitat de les Balears i el president de la comunitat de València. Rebo també una trucada del conseller Santi Vila amb relació a l’anterior i, posteriorment, em reuneixo a Bilbao amb Andoni Ortuzar i Joseba Aurrekoetxea [alt càrrec del PNB]. Estant en aquesta reunió, rebo una trucada del pare abat del monestir de Montserrat demanant-me la meva intervenció en la mediació entre el president Puigdemont i el president Rajoy. En aquell moment ja havia enviat la ‘Proposta de distensió-diàleg-negociació’ tant al president Rajoy com al president Puigdemont.”
Dijous, 5 d’octubre
“Santi Vila fa públic en un mitjà de comunicació la meva proposta enviada el dia anterior. Em reuneixo al Parlament basc amb el president del PP del País Basc, Alfonso Alonso, a qui participo algunes qüestions i lliuro còpia de la proposta. Parlo també amb el president de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, a qui manifesto la meva permanent disposició al que serveixi d’ajuda.”
Divendres, 6 d’octubre
“Em reuneixo novament amb el president del PP al País Bac, Alfonso Alonso, que em transmet el missatge del president Rajoy. Per comentari de Joseba Aurrekoetxea procedent de Francesc Homs, truco a D. Felip VI i li parlo de la qüestió a Catalunya i de les trucades i missatges al president Rajoy, així com de la meva valoració pública de la seva intervenció televisada. Plantejo i envio la ‘Proposta de declaracions concordants i encadenades’ als dos governs.”
EL DIETARI D’URKULLU: ‘FITES RELLEVANTS EN LA RELACIÓ AMB CATALUNYA’
EL DIETARI D’URKULLU: ‘FITES RELLEVANTS EN LA RELACIÓ AMB CATALUNYA’
Diumenge, 22 d’octubre
“Envio carta al president Puigdemont.”
Dilluns, 23 d’octubre
“Envio una altra carta al president Puigdemont.”
Dimecres, 25 d’octubre
“Dia de trobada a la Lehendakaritza amb algunes de les persones referenciades. Mantinc una altra conversa telefònica amb el president Puigdemont, en presència d’aquestes persones. Puigdemont planteja condicions il·lògiques per plantejar al president Rajoy de cara a les sessions plenàries del Parlament de Catalunya que s’han de fer el 26 i el 27 d’octubre. El president Puigdemont insisteix que no vol fer la DUI.”
Dijous, 26 d’octubre
“Missatges creuats amb el president Puigdemont, el conseller Santi Vila i la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, també amb Andoni Ortuzar. En conversa telefònica amb el conseller Santi Vila, ell em diu que havia parlat amb el ministre Rafael Catalá. El ministre demana a Santi Vila que sigui jo qui intercedeixi amb el president Rajoy.”
Dijous, 26 d’octubre
“Diverses converses amb el president Rajoy i el president Puigdemont. També amb altres persones, amb el creuament també de missatges que conclou amb la celebració del ple del Parlament de Catalunya tal com la coneixem...” “Missatge enviat per Puigdemont (02.18 h, abans del ple): «Lehendakari, quan llegeixis aquest missatge segurament t’hauran arribat notícies que m’estic plantejant convocar eleccions. No és segur que prengui aquesta decisió, tot i que aquesta nit-matinada he comunicat al meu govern, al portaveu de Junts pel Sí i a les entitats sobiranistes que si es retira o suspenia el 155 jo convocaria eleccions avui, dijous.»” “Missatge enviat per Puigdemont (10.05 h, abans de la compareixença prevista per a les 11 h i després ajornada): «Avui, després d’escoltar el govern, he decidit dissoldre el Parlament i convocar eleccions per al dia... És una decisió meva, que només puc prendre jo i que només puc prendre abans que el Senat aprovi la proposta d’intervenció... i encara que no és una decisió que m’agradi prendre, crec i estic convençut que és la millor decisió que toca en aquests moments i en aquestes circumstàncies.»” “Missatge enviat per Puigdemont (14.03 h): «Lehendakari, hi ha una rebel·lió en marxa ja dels nostres. Se’m donen de baixa els diputats, no puc aguantar.»” “Missatge de Puigdemont (21.42 h): «Avui ho he passat molt, molt malament. Ningú a La Moncloa ha llegit la gravetat de la meva decisió i han dinamitat totes les opcions amb les declaracions públiques. T’agraeixo de per vida el teu esforç i ajuda.»”
Divendres, 27 d’octubre
“Envio a primera hora i abans de la celebració dels plens del Senat i del Parlament de Catalunya una carta-proposta al president Rajoy, al president Puigdemont, Pedro Sánchez, Marta Pascal i Andoni Ortuzar. Posteriorment, envio una segona proposta al senador autonòmic Jokin Bildarratz.”
Dissabte, 7 d’octubre
“Rebo una trucada del secretari general del PSOE, Pedro Sánchez, demanant-me que hi intervingui. Nombroses trucades i missatges amb les persones mencionades fins ara. Entrem en el context del ple a celebrar el dia 10 d’octubre al Parlament.”
Diumenge, 8 d’octubre
“Mantinc una conversa telefònica i per correu electrònic amb l’arquebisbe de Bolonya Matteo Zuppi, pare de la Comunitat de Sant Egidi.”
Diumenge, 8 d’octubre
“Em reuneixo amb el bisbe emèrit de Donostia, Juan María Uriarte, per procedir per petició dels pares dels monestirs de Montserrat i de Santa Maria de Poblet a mantenir una trobada amb el cardenal arquebisbe de Barcelona. Els pares de Montserrat i de Santa Maria de Poblet han rebut tant el president Puigdemont com el vicepresident Oriol Junqueras i el conseller Santi Vila. Tots em sol·liciten que hi intervingui.”
Dilluns, 9 d’octubre
“Mantinc converses telefòniques tant amb el president Rajoy com amb el president Puigdemont. El president Puigdemont em diu, amb testimonis, que l’endemà no voldria procedir a la DUI al Parlament de Catalunya. Li faig arribar una proposta per tal que la tingui en consideració per al ple del Parlament a celebrar l’endemà.”
Dimarts, 10 d’octubre
“El president Puigdemont em fa arribar la part nuclear de la seva intervenció en el ple, hores abans que es produeixi. Mantinc moltes comunicacions i converses amb diferents persones a més del president Rajoy, Pedro Sánchez i el president Puigdemont, abans i després de la sessió del Parlament. A partir d’aquest moment, comença una altra fase amb els requeriments i preguntes del president Rajoy i l’activació de l’article 155 de la Constitució. Mantinc comunicacions, propostes i comentaris diversos amb el president Puigdemont i amb el president Rajoy, i també amb Pedro Sánchez.”
Dimecres, 18 d’octubre
“Rebo trucades en nom de determinats empresaris de Catalunya, així com un missatge del Síndic de Greuges, demanant-me que faci d’intermediari. També m’expliquen les reunions amb el president Puigdemont i la comunicació mantinguda amb el president Rajoy.”
Dijous, 19 d’octubre
“Després de la comunicació de resposta escrita del president Puigdemont al president Rajoy, procedeixo a una declaració pública a la Lehendakaritza. Aquesta declaració, la vaig enviar prèviament a Andoni Ortuzar i Idoia Mendia. Posteriorment la vaig enviar al president de la Comissió Europea, J.C. Juncker, i al president del Consell Europeu, Donald Tusk.”
Divendres, 20 d’octubre
“Envio consideracions i reflexions llargues per escrit al president Puigdemont.”
Dissabte, 21 d’octubre
“Envio una altra carta al president Puigdemont i mantinc una conversa telefònica greu amb ell. Mantinc una comunicació amb Pedro Sánchez i amb Idoia Mendia. En els dies anteriors i posteriors són moltes les comunicacions amb diverses persones i també amb Andoni Ortuzar.”
(Sábado, 23 de septiembre de 2017)

Mensaje a Puigdemont i Marta Pascal

C. Puigdemont presidente eta PDeCAT -en Marta Pascal i bidalitakoak eta erantsunik gabekoak.

Estimado president!

Te adjunto en varios mensajes numerados (que también he puesto en conocimiento de Marta Pascal). Uno enviado a ti anteayer y que quizás no recibiste (1); otro en tres partes enviado anteayer al presidente Rajoy (2a; 2b; 2c) y luego te relataré la conversación de ayer con el presidente Rajoy (además de la comunicación permanente con el presidente de EAJ-PNV) y un comentario:

1. Estimado, president! Soy Iñigo Urkullu, lehendakari. He hecho unas declaraciones ante lo que está sucediendo. Estoy sumamente preocupado. No sé en qué te puedo, os puedo, os podemos ayudar pero estoy a tu disposición para lo que estimes pertinente. Una abraçada!

2a. Con el debido respeto, presidente: Esto no debe ser –y ya está siendo–, no debe seguir así. Permíteme recordar, entre las diversas conversaciones que hemos mantenido, una conversación telefónica que se produjo entre ambos, tras una carta que previamente te envié, el 30 de mayo de 2014. Era el año en el que posteriormente se celebraría el referéndum de Escocia y la consulta de Catalunya. Te planteé la necesidad de abordar la realidad del modelo de Estado y su necesaria reformulación, la necesidad de profundizar en la cuestión catalana así como las circunstancias que se daban en Euskadi y la previsión de futuro y, ante todo ello, el planteamiento con el que yo venía procediendo. Tu respuesta fue: “¡Mientras vosotros aguantéis ahí!”, a lo que dije que esa no era respuesta, que debías valorar si la situación no merecía un encuentro para profundizar en la reflexión. Mantuvimos un encuentro (después del que sin respuesta para con las cuestiones de Euskadi yo ya dejara de llamar) en el que yo te formulé la posibilidad de un espacio de diálogo con líderes institucionales y líderes de formaciones políticas. Tengo también muy presente la respuesta.

2b. “Esto no debe ser y seguir así”. Creo, sinceramente, que es urgente reconocer la existencia de una cuestión política que ha de resolverse con espíritu de acuerdo y mediante el diálogo. No comparto nada de lo que se está haciendo y me preocupa la fractura social y el cuestionamiento de la capacitad política e institucional.

2c. La convivencia deseada requiere una acción urgente de política con altura de Estado (plurinacional). Reitero mi disposición para cuanto en ello pueda servir.

Rogaría que mis declaraciones hasta el 30 de agosto fueran analizadas en su integridad y literalidad por más que desde la “izquierda abertzale” y sus medios de comunicación prescriptores (también en Catalunya) pretendan desfigurarlas y contraponerme con Catalunya.

Ayer mantuve una conversación con el presidente Rajoy profundizando en el mensaje que anteayer le envié y que te he adjuntado (2a, 2b, 2c). No voy a insistir, por ello, en todos los razonamientos y discrepancias en la gestión de la situación. Tan solo diré que la conclusión de sus comentarios es que el gobierno español no dispone de interlocución con la Generalitat de Catalunya para, cuando menos, hablar y tratar sobre la situación. Me dio la impresión que tampoco la tienen contigo o con el PDeCAT. Esto es lo que te digo sin hacer juicio de valor si es creíble o no.

En cualquier caso, y con mis mejores deseos, sabéis que me tenéis a vuestra disposición.

Una abraçada!

Iñigo Urkullu, lehendakari

(Martes, 3 de octubre de 2017)

Nota ante las declaraciones de D. Felipe VI en Televisión

La falta de realismo, de reconocimiento de los diferentes sentimientos existentes en el seno del pueblo catalán, del malestar en una parte importante del mismo para con la demanda de otra convivencia política en el Estado y de un diálogo con voluntad de acuerdo fueron manifiestas en la intervención pública de D. Felipe VI ante la situación que se vive en Cataluña.

Si bien es comprensible la interpretación sobre los procedimientos legales en el ordenamiento jurídico, la ausencia de realismo ante demandas legítimas expresadas tanto en ámbito institucional como popular de manera significativa así como la ausencia de la palabra diálogo en el discurso de D. Felipe VI provoca perplejidad en su función de jefe de estado, una profunda decepción y ahonda la preocupación.

Habría esperado del jefe del Estado una visión más ecuánime de la realidad, una asunción del problema que late en el fondo de esta cuestión, que es la realidad plurinacional del Estado.

No escuchar unas palabras de recuerdo y deseo de recuperación también para las víctimas de los lamentables incidentes del domingo es incomprensible. No tuvo el menor gesto de alcance emocional para el sentimiento de centenares de miles de ciudadanas y ciudadanos catalanes. Pretender ocultar el evidente malestar y la existencia de unas realidades nacionales diferenciadas produce una profunda decepción para el futuro de un Estado que pretende seguir siéndolo como hasta ahora en un siglo XXI en una sociedad diferente a la del siglo anterior.

Produce perplejidad que se hable de entendimiento y concordia sin tan siquiera citar la palabra diálogo. Ayer el portavoz de la Comisión Europea realizó “un llamamiento a todos los actores relevantes para pasar rápidamente de la confrontación al diálogo”. Hago un llamamiento a las instituciones europeas para que propicien la vía del diálogo real con voluntad de acuerdo. No hay otra solución.

(Miércoles, 4 de octubre de 2017)

Carta a Puigdemont y propuesta diálogo

¡Estimado presidente!

Fundamentado en nuestra relación y con el respeto debido, permíteme hacerte llegar personalmente el documento adjunto con la explicación siguiente:

Ayer a petición de un conseller de la Generalitat (de quien, si te fuese necesario, ofrecería el nombre) y, posteriormente, de otras personas que creo que también se han comunicado contigo (de ello es conocedor el presidente de EAJ-PNV, Andoni Ortuzar, y quien sé que también mantiene comunicación permanente contigo y con quien ayer por la tarde estuve reunido procediendo a valoraciones de la situación), envié el documento adjunto para su valoración por el president del govern de la Generalitat.

Es un documento muy simple y que tan solo tiene como motivo la respuesta a una petición pero con la esperanza de que la misma es una señal de la disposición a la distensión y al diálogo.

Soy, como toda persona que intente valorar mínimamente la situación en la que cada uno se halla y todos nos vemos afectados, consciente de la complejidad de la gestión de la situación, la gestión de las emociones en todos los casos, la gestión de las presiones que se reciben... y la conciliación con el deseo, estoy seguro de que por parte de los máximos representantes institucionales y otras muchísimas personas directamente implicadas, de reconducción respetuosa de la relación entre el gobierno español y el govern catalán para una gestión compartida de la cuestión que ha traído hasta el pasado 1-O.

En cualquier caso, seguiré intentando aportar mi grano para que lo dicho sea así porque creo sinceramente en ello. Ayer, y pese a la valoración escuchada de la vicepresidenta del gobierno español –que creo, con todo el respeto, equivocada– con respeto a la intervención televisada del president C. Puigdemont, me expresé diciendo: “Puigdemont no ha dicho no a D. Felipe VI. Le ha dicho: Así no. Se ha mostrado dispuesto a la mediación para abrir una nueva puerta al diálogo sin que se haya hecho referencia expresa a la declaración unilateral de independencia. Hay una oportunidad para intentarlo”.

Y es por esto último por lo que procedo ante ti con este correo.

Porque, reitero que sinceramente, creo que hay una oportunidad, quedo a tu disposición sometiendo a consideración el documento adjunto.

Sin otro particular,

Atentamente,

Iñigo Urkullu Renteria, lehendakari

DIÁLOGO, NEGOCIACIÓN, ACUERDO, RATIFICACIÓN

En relación con la situación de crisis e incomunicación política planteada, se propone la siguiente metodología al presidente del gobierno español y al president de la Generalitat:

1. Distensión.

Acordar la apertura de un período de distensión de tres meses para recuperar la comunicación política y dar una oportunidad al diálogo.

Este acuerdo implica el compromiso, tanto por parte del gobierno español como del govern de la Generalitat, de no dar, durante este período, nuevos pasos unilaterales en sus respectivas estrategias.

2. Diálogo.

Crear una interlocución de tres personas por parte de cada go- bierno y constituir una mesa de diálogo preliminar entre los dos gobiernos.

Esta mesa acepta trabajar con discreción durante los próximos tres meses con la voluntad de promover un acercamiento de posturas y propiciar el entendimiento y el acuerdo.

3. Acuerdo sobre un marco de negociación política.

Asumir conjuntamente, como objetivo de esta mesa de diálogo, el logro de un acuerdo sobre el marco de negociación política entre ambos gobiernos.

Este marco deberá definir la agenda de temas, interlocuciones, metodología de trabajo y calendario del proceso de negociación que ambos gobiernos estarían dispuestos a emprender.

El presidente del gobierno y el president de la Generalitat cuentan con nuestro compromiso y disposición para facilitar la puesta en marcha de esta metodología de trabajo.

(Miércoles, 25 de octubre de 2017)

Carta a Puigdemont

Estimat president!

Tras nuestra conversación, he estado pensando y he preferido llamar a Pedro Sánchez para cotejar si Miquel Iceta había hablado con él y lo que, en su caso, le hubiera planteado. Justo al llamar yo, Pedro Sánchez había hablado con Miquel Iceta, quien, a su vez, sí había hablado con la vicepresidenta Sáenz de Santamaría. He reproducido a Pedro Sánchez la conversación que entre tú y yo hemos mantenido. Él, Pedro, también intentará hablar con el presidente Rajoy. Hay una cuestión que, ya de inicio, me y nos condiciona y que es el saber que no comparecerás ante la comisión del Senado. Me y nos condiciona porque pensábamos que sí, y en tal caso, tenemos la impresión que acudiría el propio presidente Rajoy y en buena disposición.

En cualquier caso, siendo que cualitativamente el PSOE es muy importante para la cobertura en la aplicación del 155 por parte del gobierno español, el PSOE se ve en situación comprometida al saber que está convocado el pleno del Parlament con propuestas de resolución a votar entre las cuales está la declaración de independencia en la sesión del próximo viernes.

En esta situación y ante la catástrofe que supondría llegar al final por parte de unos y otros con consecuencias en el retroceso de autogobierno, graves afecciones económicas y sociales, crisis de fractura social y riesgo de enfrentamiento, y extensión de esta situación a otros ámbitos y consecuencias para el encaje de las aspiraciones legítimas también en el seno de la Unión Europea, te planteo:

-La oportunidad de trasladar al presidente del gobierno español la asunción por ambas partes de la siguiente coincidencia tácita (referencia a las declaraciones concordantes que ambos presidentes conocéis):

1. No declaración de independencia (en su defecto, dejarla en suspenso).

2. No aplicación del artículo 155 (en su defecto, dejarlo en suspenso).

3. Sí elecciones en Catalunya convocadas por el president.

4. Sí a la vuelta de la normalidad institucional y legal por ambas partes.

En relación a estos compromisos, y tras la disolución del Parlament, planteo la constitución de una mesa de diálogo entre ambos gobiernos, o bien una acción facilitadora por quien se estime, que permita gestionar estos compromisos y las solicitudes planteadas por unos y por otros (liberaciones, retirada de miembros extra de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad, etc.) desde una interlocución normalizada entre ambos gobiernos y posteriormente el diálogo entre el nuevo govern constituido y el gobierno español para el análisis de la reformulación del nuevo modelo de Estado (para lo cual estamos dispuestos a acompañar) y del mejor encaje posible de Catalunya en el Estado español.

Espero tu consideración y, en su caso, autorización para seguir intentando una vía de solución con los protagonistas cernidos en base a esta propuesta, quedando a tu disposición.

¡Un abrazo!

Iñigo Urkullu Renteria

Lehendakari

(Lunes, 9 de octubre de 2017)

Carta a Puigdemont

Estimat president.

Te hago conocedor de la propuesta que ayer te envié así como de las conversaciones que, además de con los padres abat de Montserrat y Poblet, he venido manteniendo, también con el cardenal arzobispo Juan José Omella he profundizado. Soy yo también conocedor de las que tú has mantenido incluso esta misma mañana.

En este sentido y por la responsabilidad institucional que nos corresponde, te remito copia del correo que esta mañana había enviado yo al cardenal arzobispo. Como quiera que en el anterior correo digo que soy consciente de la situación de presión en que te hallas, no quiero que te molestes en responderme. Seguiré tu intervención de esta tarde.

Tan solo expreso mi deseo, como lehendakari que vela por la cohesión social y la no fractura social en un tiempo tan complejo y convulso por tantas razones y por la afección de los que en Catalunya pueda suceder también para Euskadi en el inmediato y mediato futuro, de que el liderazgo que te corresponde tenga el reflejo en el bien común del conjunto de la sociedad.

Soy consciente de que la propuesta que anoche te hice llegar quizás no te sirva, por las circunstancias apuntadas al principio, para el primer momento de esta tarde pero sí, tal vez, como base para lo que apuntes de cara al futuro.

Por mi parte, seguiré abogando por la conciliación entre el principio democrático y el principio de legalidad; en la adecuación de las leyes a la respuesta para el bien social necesario; en el método de diálogo, negociación, acuerdo y ratificación; y en el ejercicio de la libre determinación de manera legal y pactada.

Por último, seguiré en el empeño del establecimiento de unas bases de diálogo en el que lo importante no sea que hablemos sino que nos escuchemos, también con el presidente del gobierno español.

Atentamente, un abrazo!

Iñigo Urkullu Renteria.

Lehendakari.

(Domingo, 8 de octubre)

Propuesta de diálogo

Primer paso. Declaraciones concordantes.

En relación con la propuesta que remití esta misma semana, sugiero que pudiera darse un primer paso de carácter muy concreto. Propongo que, sin necesidad, por el momento, de diálogo directo, ni de mediación alguna, pueda producirse una coincidencia tácita sobre la convivencia de que se realicen dos declaraciones públicas que tengan un carácter concordante.

Primera declaración.

El govern de la Generalitat propondrá dejar en suspenso la declaración unilateral de independencia para poder explorar durante los próximos días y semanas las posibilidades de un proceso de diálogo y acuerdo que ofrezca una solución democrática a la situación creada.

Segunda declaración.

-El gobierno español valora el anuncio de la Generalitat y si este se confirma manifiesta su disposición a explorar la vía del diálogo y el acuerdo para encauzar por las vías democráticas una solución a la situación creada.

En mi humilde opinión, si en las próximas horas o días se llegaran a encadenar estas dos declaraciones, el siguiente paso debería ser abrir una comunicación directa entre ambos gobiernos.

Compendio MENSAJES C. PUIGDEMONT (6- 27 DE OCTUBRE)

Entre el 9 i el 27 d’octubre del 2017, el lehendakari Urkullu va mantenir una relació intensa amb el president Puigdemont, amb qui es va intercanviar molts missatges a mesura que avançaven les suposades negociacions. Són els que es reprodueixen, literalment, a continuació:

6 d’octubre del 2017

Estimado president. Hoy he efectuado diversas gestiones en relación a nuestra conversación. En todas las instancias. He hablado con diversas personas institucionales. Aunque sé que le han llegado mis mensajes y el contenido de mis planteamientos, todavía no he recibido llamada del presidente del gobierno español. Quizás habrá que pensar en cómo modular el planteamiento de posposición de la DUI sin que el hecho de posponerlo pueda suponer una “amenaza” para quien está reclamando la “vuelta a la legalidad”.

Quedo a disposición.

Iñigo Urkullu Rentaria, lehendakari.

6 d’octubre del 2017 (18.10 h)

Recibido.

7 d’octubre del 2017 (14.31 h)

Hola, lehendakari. Ayer contactó conmigo el abat de Poblet. Le puse al corriente. No se si tienes algún retorno.

7 d’ octubre del 2017 (14.48 h)

Estimat president! Sí. Estoy en conversación con los padres abat de Montserrat y de Poblet desde el miércoles. Soy conocedor de las conversaciones. Yo ya he limitado al máximo posibles los interlocutores que hasta ahora he mantenido. Si te parece, además de la relación directa entre ambos tú y yo, utilizamos la vía mencionada para depósito de un esfuerzo en un tercero (los padres abat) que me merecen el máximo respeto. Me hacen llegar sus conclusiones tras sus encuentros. Sus conclusiones las oriento en una comunicación al presidente del gobierno español, como es el caso de un correo electrónico que hoy, esta mañana, he enviado y del que, a pesar de que sé que lo tiene entre sus manos, no he recibido respuesta. Me hallaba ahora escribiendo a los padres abat para transmitirles mis reflexiones de última hora. Me he ofrecido a un encuentro con el presidente M. Rajoy de la misma manera que me tienes a tu disposición para si lo consideraras pertinente en el momento que fuere.

7 d’octubre del 2017 (14.52 h)

Gracias. Tengo plena confianza en los abats. Por un camino o por el otro podemos canalizar información y reflexiones.

7 d’octubre del 2017 (14.53 h)

De acuerdo!

11 d’octubre del 2017 (8.38 h)

Buenos días, lehendakari, ayer tuvimos un problema con la CUP y parte de ERC (no con la parte del govern) que amenazaban de no asistir al pleno porque, efectivamente, ho haríamos la DUI. Les insistí que yo no haría la proclamación porqué eso correspondía al pleno. Al final lo aceptaron cambiando un párrafo del discurso que te mandé. No tuve tiempo de avisarte porqué lo realizamos durante la hora de suspensión del pleno. Luego decidieron, los dos grupos parlamentarios, que se tenía que realizar un acto simbólico de firma de la declaración, pero ya fuera del hemiciclo y sin tramitación parlamentaria. A pesar de ello, ayer mucha gente que se partió la cara por el referéndum no estaba feliz. Hubo sentimiento de decepción y he recibido ya muchos comentarios preocupados en ese sentido. Ojalá todo el esfuerzo que estamos haciendo todos para llegar a un espacio de diálogo y negociación sirva para eso. En todo caso, mi agradecimiento es total. Gracias!

11 d’octubre del 2017 (8.43 h)

Estimat president.

Por mantener la prudencia en mi proceder y, también por lo tanto, en las expresiones de la reflexión que pueda participar, acabo de dejarlas por escrito a los padres abad de Montserrat y de Poblet, así como al cardenal Omella. Puedes recurrir a ellos si quieres saber lo que, en profundidad desde hace años, pienso. Sin problema. Comprendo perfectamente la situación que ayer se hubiera generado en la relación entre partidos y personas.

No obstante, has de saber que me tienes a tu disposición para ayudar en cuanto pueda y que seguiré intentando evitar males mayores también en el día de hoy y, si fuere posible, ayudar a construir un futuro compartido entre Catalunya y Euskadi.

Reitero mi afecto.

Un abrazo! Iñigo.

11 d’octubre del 2017 (8.46 h)

Un futuro compartido es posible. Las confederaciones (o la interdependencia, como lo llamamos nosotros) son una solución muy buena para respetar naciones y agrupar esfuerzos y potencialidades. Un abrazo! Carles.

11 d’octubre del 2017 (8.48 h)

Vayamos a ello! Un abrazo! lñigo.

17 d’octubre del 2017 (9.14 h)

Estimat president! Además de reiterar mi ánimo en el esfuerzo en el que estarás para encontrar la mejor solución, te escribo como lehendakari, y como lehendakari de un gobierno de coalición EAJ-PNV y PSE, por lo tanto, con la mirada puesta en la posición que el PSOEy PSE mantienen y mantengan. Es decir, que Catalunya nos duele es evidente. Que lo que ocurra en Catalunya tiene su incidencia en Euskadi de manera absolutamente diferente a lo que incide y cómo se gestiona en el Estado español es evidente. Es por ello que, además de seguir ofreciéndome para cuanto necesitéis, sí agradecería que, por el medio que se estime pertinente, pueda tener un conocimiento de composición de lugar. Un abrazo! Iñigo Urkullu Renteria, lehendakari.

25 d’octubre del 2017 (18.39 h)

President! Sabes que estoy reunido con personas que están hablando contigo. ¿Puedes llamarme?

25 de octubre del 2017 (18.40 h)

Sí, por este canal

25 d’octubre del 2017 (18.54 h)

Estimat president! Tras nuestra conversación de esta tarde, miércoles, he estado pensando y he preferido llamar a Pedro Sánchez para cotejar si Miquel lceta había hablado con él y lo que, en su caso, le hubiera planteado. Justo al llamar yo, Pedro Sánchez había hablado con Miquel lceta quien, a su vez, sí había hablado con la vicepresidenta Sáenz de Santamaría. He reproducido a Pedro Sánchez la conversación que entre tú y yo hemos mantenido. Él, Pedro, también intentará hablar con el presidente Rajoy. Hay una cuestión que, ya de inicio, me y nos condiciona y que es el saber que no comparecerás ante la comisión del Senado. Me y nos condiciona porque pensábamos que sí y, en tal caso, tenemos la impresión de que acudiría el propio presidente Rajoy y en buena disposición.

En cualquier caso, siendo que cualitativamente el PSOE es muy importante para la cobertura en la aplicación del artículo 155 por parte del gobierno español, el PSOE se ve en situación comprometida al saber que está convocado el pleno del Parlament con propuestas de resolución a votar entre las que está la de la declaración de independencia en la sesión del próximo viernes.

En esta situación y ante la catástrofe que supondría llegar hasta el final por parte de unos y otros con consecuencias en el retroceso del autogobierno, graves afecciones económicas y sociales, crisis de fractura social y riesgo de enfrentamiento, y extensión de esta situación a otros ámbitos v consecuencias para el encaje de aspiraciones legítimas también en el seno de la Unión Europea te planteo:

-la oportunidad de trasladar al presidente del gobierno español la asunción por ambas partes de la siguiente coincidencia tácita (referencia a las declaraciones concordantes que ambos presidentes conocéis):

1· No declaración de Independencia; (en su defecto, dejarla en suspenso).

2. No aplicación del artículo 155; (en su defecto dejarlo en suspenso).

3- Sí elecciones en Catalunya convocadas por el president.

4- Sí vuelta a la normalidad institucional y legal por ambas partes.

En relación a estos compromisos, y tras la disolución del Parlament, planteo la constitución de una mesa de diálogo entre ambos gobiernos, o bien una acción facilitadora por quien se estime, que permita gestionar estos compromisos y las solicitudes planteadas por unos y por otros (liberaciones, retirada de miembros extra de fuerzas y cuerpos de seguridad, etc.) desde una interlocución normalizada entre ambos gobiernos y posteriormente el diálogo entre el nuevo govern constituido y el gobierno español para el análisis de la reformulación del modelo de Estado (para lo cual estamos dispuestos a acompañar) y del mejor encaje posible de Cataluña en el Estado español. Espero tu consideración y, en su caso, autorización para seguir intentando una vía de solución con los protagonistas concernidos en base a esta propuesta, quedando siempre a tu disposición. Un abrazo!

Iñigo Urkullu Renteria, lehendakari.

25 d’octubre del 2017 (19.39 h)

Gracias, lehendekari. entiendo que si hay elecciones (que sólo puedo convocar hasta el viernes por la mañana) habría suspensión del 155 sin DI en el Parlament. Puedo exponerlo así a Junqueras?

25 de octubre del 2017 (19.42 h)

Creo que sí. Te lo confirmaré.

25 d’octubre del 2017 (19.43 h)

Entendido.

25 d’octubre del 2017 (20.33 h)

Respuesta de Pedro Sánchez:

“Bien. Continuamos”

He escrito pero no tengo todavía respuesta del presidente Rajoy.

Creo, sinceramente, que hay que intentarlo, president!

26 d’octubre del 2017 (2.18 h)

Lehendakari, cuando leas este mensaje seguramente te habrán llegado noticias de prensa que me estoy planteando convocar elecciones. No es seguro que tome esta decisión, aunque esta noche-madrugada he comunicado a mi gobierno, portavoz de Junts pel Sí y entidades soberanistas que si se retiraba o suspendía el 155 yo convocaría elecciones hoy, jueves.

26 d’octubre del 2017 (6.16 h)

Estimat president!

Como verás, he reproducido tu mensaje de esta madrugada, enviándolo al presidente Rajov y a Pedro Sánchez, junto con mi respuesta:

(C. Puigdemont): Lehendakari, cuando leas este mensaje seguramente te habrán llegado noticias de prensa que me estoy planteando convocar elecciones. No es seguro que tome esta decisión, aunque esta noche-madrugada he comunicado a mi gobierno, portavoz de Junts pel Sí y entidades soberanistas que si se retiraba o suspendía el 155 yo convocaría elecciones hoy, jueves.

Presidente: No se puede llegar como se está llegando al enfrentamiento civil. Ha de abortarse todo antes de que sigan las movilizaciones. Por favor!

lñigo Urkullu Renteria, lehendakari.

A disposición con un abrazo!

26 d’octubre del 2017 (9.55 h)

Propuesta: “... procedo a disolver el Parlament de Cataluña y convocar elecciones autonómicas con arreglo al cumplimiento del procedimiento en el ordenamiento jurídico reflejado en la legalidad del Estatuto de Cataluña”

26 d’octubre del 20l7 (10.05 h)

Esto no lo puedo decir en esos términos.

Digo: “Hoy, después de escuchar al govern, he decidido disolver el Parlament y convocar elecciones para el día... Es una decisión mía, que sólo puedo tomar yo y que sólo puedo tomar antes que el Senado apruebe la propuesta de intervención... y, aunque no es una decisión que no me gusta tomar, creo y estoy convencido que es la mejor decisión que correspondía en estos momentos y en estas circunstancias.”

6 d’octubre del 2017 (10.42 h)

Estimat president!

Estimo que sería conveniente que, además del discurso político anunciador, que lo comprendo, los servicios jurídicos puedan plantear el decreto de disolución y convocatoria recogiendo alguna referencia –algún término de ajustarse a la legalidad (Estatut y ordenamiento jurídico) en línea con lo propuesto por mí anteriormente.

Seguiremos trabajando con el gobierno español.

26 d’octubre del 2017 (10.42 h)

Esto sí lo veo posible.

26 d’octubre del 2017 (12.18 h)

En el decreto eso va a figurar.

26 d’octubre del 2017 (12.18 h)

Ánimo!

26 d’octubre del 2017 (13 h)

Lehendakari, es cierto eso que corre en los medios que Moncloa mantiene el 155?

26 d’octubre del 2017 (13.10 h)

President! Estoy en el pleno del Parlamento y no estoy siguiendo los medios. Creo que podemos valorar que el presidente ciertamente no saldrá públicamente pero estará muy atento a tu intervención y sabe que, además de que él mismo ya dijo púlblicamente que valorará la convocatoria electoral (hay que entender e interpretar positivamente cuando, además, estoy convencido de que él no querría aplicarlo), también el PSOE, que cualitativamente es importante, muestra antes de hoy su objeción a la aplicación del 155 si convocas elecciones. Es necesario también ponerse en “la posición del otro” y que los pasos han de ser graduales comenzando por la comparecencia de la vicepresidente esta tarde en la comisión mixta del Senado y que somos muchos quienes estamos presionando y trabajando para que la graduación sea positiva para la no aplicación del 155. Por eso era la mención a la vuelta a la legalidad que yo te proponía con una referencia a la legalidad aun cuando fuera en el decreto (mensaje que ya le he hecho llegar al presidente Rajoy). Vamos a confiar.

26 d’octubre del 2017 (13.59 h)

Me llega que aprobarán el 155 pero luego lo suspenderán. Albiol ha confirmado.

26 d’octubre del 2017 (14.02 h)

La aplicación del artículo 155 todavía no está aprobada. Mira también las declaraciones de Margarita Robles y piensa que las declaraciones de García Albiol, Arenas, etc. quizás lo son en una estrategia de que después parezcan ellos los generosos.

26 d’octubre del 2017 (14.03 h)

Lehendakari, hay una rebelión en marcha ya de los nuestros. Se me dan de baja los diputados, no puedo aguantar.

26 d’octubre del 2017 (14.05 h)

Es una situación en la que los extremos se unen, en la que la emocionalidad se impone en algunos pero imperará la razón. Piensa en quienes no se dan de baja y que se suman a toda la parte de la ciudadanía que no se manifiesta y que es la mayoría.

26 d’octubre del 2017 (14.05 h)

Cuanto más tiempo tardes en salir, peor. Míralo con la perspectiva del medio y largo plazo. Estamos jugando al regate en corto y eso no es lo mejor para el futuro de un Pueblo.

26 d’octubre del 2017 (15.10 h)

Mensaje enviado al presidente (y con valor para ti y todos):

“Presidente: Todo esto es ridículo y no sirve más que para el descrédito en la política! Qué necesidad de tensionar más la sociedad!”

26 d’octubre del 2017 (15.29 h)

Sé que está gestionándose una conversación telefónica entre el presidente y tú. ¡Hablad, por favor! Yo te he dado todas las claves de la manera absolutamente sincera. Piensa en el conjunto de la sociedad incluso en quienes, reivindicando la independencia, se suman a todas aquellas personas que quieren que esto se solucione de la manera más incluyente posible que es comenzando por la convocatoria electoral.

26 d’octubre del 2017 (16.29 h)

President!

Adjunto el mensaje que acabo de enviar al presidente Rajoy y creo que Cs también estaría por la labor:

Presidente!

Te hago llegar mi respuesta a Pedro Sánchez ante su insistencia en que yo me interesara y después de todas las consideraciones y recordatorio de nuestras conversaciones entre tú y yo:

“Con Pedro Sánchez ahora:

“Estimado Pedro! Cuando recibía tu escrito estaba hablando también con el Síndic. Lo que el PSOE propone en la enmienda es lo que en último extremo, al final, le he planteado esta mañana al presidente Rajoy. Lo que, para mí, e insisto que para mí, no tiene lógica es que si el president Puigdemont procede a la disolución del Parlament y a la convocatoria de elecciones haya de aprobarse tan siquiera la aplicación del articulo 155. En último extremo, habrá de quedar claro que, en orden a la enmienda del PSOE, sí se aprobará la aplicación del 155, inmediatamente se dejaría en suspenso y sin que ello suene a amenaza ni humillación sino como un trámite parlamentario. Intentaré seguir con todo lo que en mi mano esté.’’

26 d’octubre del 2017 (16.36 h)

Presidente! Por lo que me dicen los jurídicos, es constitucional la aprobación y la posibilidad de suspensión posterior.

26 d’octubre del 2017 (16.46 h)

Es cuestión de ganar tiempo, rebajar la tensión tras la convocatoria de elecciones pasados los primeros días de ofuscación.

Distensión-diálogo-declaraclones encadenadas y concordantes-negociación futura.

26 d’octubre del 2017 (16.58 h)

Se ha recurrido ya a todo lo posible habido y por haber desde el ámbito económico-empresarial al ámbito institucional europeo.

26 d’octubre del 2017 (17.02 h)

Ánimo!

26 d’octubre del 2017 (19.39 h)

Estimat president. Estoy siguiendo tanto tu declaración como el desarrollo del pleno del Parlament en el que te veo. En este momento me pregunta Pedro Sánchez si aceptarías –como también si el gobierno español aceptaría– la enmienda presentada por el PSOE en el Senado. Tan solo traslado la pregunta y no te pregunto más por ahora.

26 de octubre del 2017 (21.16 h)

Como no se encauce bien, veo el riesgo del artículo 116. Sinceramente.

26 de octubre del 2017 (21.43 h)

Disculpa, lehendakari! Me olvidé este terminal en el despacho y sólo tuve tiempo de llevar mi teléfono personal. He estado en contacto con lceta y me he visto con él al acabar el pleno. Está desolado. Yo hoy lo he pasado muy, muy mal. Nadie de Moncloa ha leído la gravedad de mi decisión y han dinamitado todas las opciones con las declaraciones públicas. Te agradezco de por vida tu esfuerzo y ayuda.

26 de octubre del 2017 (21.50 h)

Ni te cuento lo desolado que estoy yo que habiendo hecho, desde Euskadi, lo posible a petición de todos vosotros ahora ya tengo que empezar a soportar los carteles de “Urkullu cierra las puertas a la independenia” en mi pueblo.

Aun así, seguiré a disposición porque creo firmemente en lo que he hecho y en lo que he transmitido, incluso cuando me has planteado que Junqueras te pedía “indicios” de la no aplicación del 155. Y de eso se trataba. Y aunque Pedro Sánchez, que apoyó al gobierno español en la activación del 155, se apropie de la estrategia de aprobar el 155 pero no aplicarlo y lo traduzca en enmienda, creo sinceramente que esa sería la vía para el gobierno español. Seguiré a disposición.

26 d’octubre del 2017 (21.53 h)

Siento esos problemas, lamentable! Hoy me he explicado a corazón abierto en el grupo parlamentario y ya me he escuchado reproches de traición. No sé en qué condiciones, pero yo también sigo a tu disposición.

27 de octubre del 2017 (8.58 h)

President. Te enviaré un correo dentro de un cuarto de hora por medio de mi secretaria. Estoy reunido con el embajador de Reino Unido.

27 de octubre del 2017 (8.59 h)

Ok.

Identificar-me. Si ja sou usuari subscriptor, us heu d'identificar. Vull ser usuari subscriptor. Per escriure un comentari cal ser usuari subscriptor.
Nota: Per aportar comentaris al web és indispensable ser usuari verificat i acceptar les Normes de Participació.
[X]

Aquest és el primer article gratuït d'aquest mes

Ja ets subscriptor?

Fes-te subscriptor